
Detección y diagnóstico de la parálisis cerebral
Existen diferentes causas que pueden producir un daño cerebral , divididas en 3 grupos en función de la temporalidad de la lesión: Prenatales: sucesos ocurridos durante el proceso del embarazo que puede provocar un daño en el cerebro del feto. Las causas más frecuentes son: Hipoxia, exposición de la madre

Hemiparesia infantil, pautas para casa y en el cole
La hemiparesia es una alteración sensorio-motora que afecta a la postura y al movimiento de un hemicuerpo y a la globalidad de todos los sistemas sensoriales. Está originada por una lesión cerebral, en un solo hemisferio cerebral, no progresiva cuyas causas son múltiples y que puede ocurrir desde el embarazo

Tratamiento de fisioterapia del niño con Duchenne
En InterActúa tenemos un compromiso importante con nuestros pacientes con Distrofia Muscular y sus familias, por ello es importante entender cómo se comporta la distrofia muscular para realizar el mejor tratamiento haciéndolo lo más eficaz posible e intentando que sea divertido para el niño. Dedicamos este artículo a esas madres

Ejercicio físico y deporte: la mejor terapia infantil tras el confinamiento
En 2017 la Organización Mundial de la Salud publicó un interesante artículo, donde establecía determinadas pautas dirigidas a solventar la obesidad infantil causada en gran medida a la inactividad o falta de ejercicio físico y que están siendo sustituídas por otras actividades más sedentarias : mayor tiempo dedicado a

COVID-19. Cinco recomendaciones a padres de niños con diversidad funcional
Niños con diversidad funcional «en casa», reúne cinco sencillas recomendaciones consideradas así por nuestro equipo de profesionales, para favorecer el confinamiento con motivo de la pandemia por coronavirus. 1.- Dormir bien No madrugar en exceso como cuando iban al cole. No pasa nada por dejarles dormir un poquito más. Recuerda que «dormir bien» tiene importantes