
Asociación REDyObra Social InterActúa
La Asociación REDyObra Social InterActúa, surge de la necesidad de dar forma a una serie de actividades, campañas y talleres que desde el Centro InterActúa se llevaban realizando desde su creación, en 2012.
Desde que nace el Centro InterActúa, el ocio de los más pequeños y la atención a las familias, así como la sensibilización sobre la Diversidad Funcional ha sido nuestra prioridad. Por tanto, decidimos crear dicha asociación el 26 de Julio de 2018, para poder llevar a cabo actividades y proyectos, donde los niños y sus familias pudieran beneficiarse de un ocio de calidad, atendiendo siempre a las características y necesidades de cada familia.
Nuestros Fines
Actividades Desarrolladas
Proyecto Rompiendo Mitos
La Asociación REDYOBRA Social InterActúa lleva desde 2013 promoviendo la diversidad funcional a través del Programa Educar en la Diversidad en centros educativos de Almería. En colaboración con el Instituto Albaida, en 2018 crearon el proyecto “Rompiendo Mitos” para concienciar y visibilizar la discapacidad en estudiantes de secundaria. A través de una práctica en formato de reportaje, los alumnos desarrollaron una idea y la transmitieron en un trabajo audiovisual evaluado por sus tutores. El resultado se proyectó en diferentes lugares de la ciudad y los trabajos pueden verse en el canal de Youtube de la asociación.
La colaboración con el Instituto Albaida y el proyecto “Rompiendo Mitos” son ejemplos de cómo la asociación trabaja para lograr sus objetivos y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión.
Proyecto Educar la Diversidad
El programa Educar en la Diversidad surgió en 2013 con la intención de concienciar y dar a conocer el trastorno del espectro autista en diferentes colegios de la provincia. Desde entonces, han estado en más de 30 colegios y cada año reciben más demanda para sus talleres, que buscan sensibilizar, visualizar y educar en una sociedad plural donde hay personas con diversidad funcional, como el TEA, la hiperactividad, la dislexia y otros problemas del aprendizaje. Estos talleres están dirigidos a la población escolar, desde infantil hasta secundaria, y se adaptan a cada etapa, ofreciendo actividades como cuentacuentos, cortometrajes, debates y puestas en común para fomentar el entendimiento y la ayuda entre compañeros.
El objetivo principal del programa es entender qué les pasa a los compañeros con discapacidad, conocer las herramientas que necesitan para aprender y cómo pueden ayudar los demás en su día a día. Con esto, buscan crear un ambiente inclusivo y educar en la diversidad para una sociedad más plural.