Logopedia

Me pongo en tu piel: Teoría de la Mente

A partir de los tres años de edad, niños y niñas ya comienzan a ponerse en el lugar de otras personas, es decir, a interpretar qué están pensando o sintiendo los demás, capacidad que se denomina Teoría de la mente. Un ejemplo práctico Imaginemos cual es nuestra actitud como padres o madres,ante unas malas calificaciones escolares. Para nuestro hijo o

8 pautas básicas para alimentación y deglución en parálisis cerebral

Niños o niñas con parálisis cerebral suelen presentar disfagia o dificultad para deglutir.La mayoría de estos síntomas o complicaciones, se derivan a alteraciones en la sensibilidad o movilidad de la fase oral o faríngea de la deglución. A continuación, se proporcionan 8 pautas básicas para favorecer la deglución en estos niños o niñas. Pautas para trabajar la alimentación Lugar :

La alimentación con biberón

La succión es el primer momento de alimentación de un bebe. En el caso de optar por el uso del biberón, hay que tener en cuenta algunos factores ,siendo de vital importancia el uso de la tetina adecuada para un desarrollo armónico de las funciones orofaciales. ¿Qué debo a tener en cuenta a la hora de elegir una tetina? Podemos encontrar una

Como usar adecuadamente el biberón

Aunque parece facil, la tarea de dar el biberón y que nuestro bebé se alimente correctamente, depende en gran medida de llevar a cabo unas pautas básicas atendiendo siempre, a la edad del pequeño y  sus necesidades.  El entorno del bebé es fundamental, ya que demasiados estímulos puedan distraerle “de su tarea”. Aún siendo muy pequeño, informemos al niño que

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es uno de los  trastornos del aprendizaje más comunes en la infancia, afectando  aproximadamente a un 10% de las personas, donde se hace más evidente en la etapa escolar. Por tanto, es importante reconocer los indicadores de riesgo en cada etapa, con el fin de diagnosticar e intervenir lo antes posible y así, disminuir y evitar el fracaso

¿Mi hijo necesita ir al logopeda?

El 6 de marzo se conmemora el Día Europeo de la Logopedia, motivo para  explicar el trabajo que realizan estos profesionales en el ámbito infantil, además de saber si un niño o niña necesita acudir a un logopeda. ¿Qué es la logopedia? El logopeda se encarga de la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación

Logopedia infantil : Trastornos fonéticos y fonológicos

Actualmente en los centros de Atención temprana encontramos diversidad de Trastornos relacionados con el Lenguaje. Pero  hoy, en el caso que nos ocupa, hablaremos acerca de los Trastornos en el habla, donde el desarrollo fonético-fonológico se encuentra por debajo de la edad esperada, dando lugar a un habla infantilizada con múltiples dislalias. Ante la aparición de dificultades en el plano del lenguaje es

Dislexia: Trastorno del aprendizaje

Hablamos de la Dislexia como un trastorno neurobiológico-crónico que afecta aproximadamente a un 10% de la población. Según el CIE-10, los niños disléxicos manifiestan  dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples, analizar o clasificar sonidos. En nuestro sistema de aprendizaje español, la educación se centra en la lectura y la escritura, los niños empiezan a edades muy

La motricidad orofacial

La motricidad orofacial es el área de la logopedia que aborda el estudio del Sistema Estomatognático, sus funciones y la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de sus disfunciones” Comité de Motricidad Orofacial da SBFa. Documento oficial 01/2001 El Sistema Estogmático Es la combinación de todas aquellas estructuras, sistema nervioso y órganos que participan en la respiración, succión, deglución, masticación y fonoarticulación.

Terapia Miofuncional en el bebé prematuro y recién nacido

La tasa de nacimientos prematuros en España se incrementa cada año a pesar de que los controles ginecológicos son cada vez mejores. Los bebés que son prematuros (nacidos con menos de 37 semanas), pueden tener bajo peso al nacer (menos de 2,5 kg), problemas cardíacos,  infecciones  o defectos congénitos que requieren de cuidados especiales en la UCI. El trabajo del