All posts by InterActúa

Terapia restrictiva: recuperación funcional del miembro superior

La terapia restrictiva (CIMT- Constraint Induced Movement Therapy) y la empleada para la población infantil conocida como terapia de movimiento inducido por restricción modificada (mCIMT) consiste en una práctica intensiva dónde se restringe la extremidad superior menos afectada para fomentar el uso del miembro superior más afectado y aumentar el desempeño ocupacional cotidiano. Este tipo de terapias va dirigido a

Discapacidad : la función del educador o educadora social

Los educadores sociales son profesionales que apoyan y protegen a las personas en riesgo de exclusión social con el objetivo de  mejorar la integración de los colectivos especialmente vulnerables promoviendo su participación activa en la sociedad. Estos profesionales trabajan con ciudadanos de perfiles muy diferentes, desde jóvenes con escasos recursos económicos, hasta personas con discapacidad o ancianos con una red

“La psicología me escogió a mi. Nada es por azar”, Ana Fuentes, psicóloga y co-directora de InterActúa

¿Qué nos hace decidir nuestros estudios y posteriormente nuestra trayectoria profesional? Gran pregunta a la que solo el tiempo y la distancia puede responder y que en mi caso no fue una casualidad. Actualmente soy Psicóloga en Centro InterActúa, aunque reconozco que cuando miro atrás, han sido tres los momentos cruciales que mucho tuvieron que ver para determinar  mi camino

Detección y diagnóstico de la parálisis cerebral

Existen diferentes causas que pueden producir un daño cerebral , divididas en 3 grupos en función de la temporalidad de la lesión: Prenatales: sucesos ocurridos durante el proceso del embarazo que puede provocar un daño en el cerebro del feto. Las causas más frecuentes son: Hipoxia, exposición de la madre a un virus o a infecciones, predisposición de la madre

Hemiparesia infantil, pautas para casa y en el cole

La hemiparesia es una alteración sensorio-motora que afecta a la postura y al movimiento de un hemicuerpo y a la globalidad de todos los sistemas sensoriales. Está originada por una lesión cerebral, en un solo hemisferio cerebral, no progresiva cuyas causas son múltiples y que puede ocurrir desde el embarazo hasta los tres primeros años de vida. Signos de alerta

Tratamiento de fisioterapia del niño con Duchenne

En InterActúa tenemos un compromiso importante con nuestros pacientes con Distrofia Muscular y sus familias,  por ello es importante entender cómo se comporta la distrofia muscular para realizar el mejor tratamiento haciéndolo lo más eficaz posible e intentando que sea divertido para el niño. Dedicamos este artículo a esas madres y padres que necesitan encauzar su camino con Duchenne y

Ejercicio físico y deporte: la mejor terapia infantil tras el confinamiento

  En 2017 la Organización Mundial de la Salud publicó un interesante artículo, donde establecía determinadas pautas dirigidas a solventar la obesidad infantil causada en gran medida a la inactividad o falta de ejercicio físico y que están siendo sustituídas  por otras actividades más sedentarias : mayor tiempo dedicado a los deberes escolares, a los videojuegos, así como al consumo

COVID-19. Cinco recomendaciones a padres de niños con diversidad funcional

Niños con diversidad funcional “en casa”, reúne cinco sencillas recomendaciones consideradas así por nuestro equipo de profesionales,  para favorecer el confinamiento con motivo de la pandemia por coronavirus. 1.- Dormir bien No madrugar en exceso como cuando iban al cole. No pasa nada por dejarles dormir un poquito más. Recuerda que “dormir bien” tiene importantes beneficios en los niños, saquémosle partido, pues. Una vez nos incorporemos

Tratamientos intensivos de Fisioterapia en parálisis cerebral

Partiendo de unas premisas básicas del conocimiento sobre la parálisis cerebral, debemos señalar las dificultades motoras que tienen este colectivo. La historia natural de la parálisis cerebral, debido a la falta de movimiento, a la falta de control de su postura, las dificultades para mantenerse sentados,  de pié o de caminar, así como a la espasticidad o inactividad de grupos

Me pongo en tu piel: Teoría de la Mente

A partir de los tres años de edad, niños y niñas ya comienzan a ponerse en el lugar de otras personas, es decir, a interpretar qué están pensando o sintiendo los demás, capacidad que se denomina Teoría de la mente. Un ejemplo práctico Imaginemos cual es nuestra actitud como padres o madres,ante unas malas calificaciones escolares. Para nuestro hijo o