Logopedia
Objetivos


Tratamientos especializados
Se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con la articulación de fonemas.
El afectado por disartria puede producir sonidos inexistentes en su lengua habitual puesto que no articula correctamente.
Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.
El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.
En los procesos de rehabilitación de la voz trabajaremos la postura, la relajación y respiración, resonadores y la articulación.
Un caso agravado de esta patología es la Afonía, o pérdida total de la voz.
Las personas con afasia pueden también tener otros problemas, como disartria, apraxia, o problemas de deglución.
Las personas con disfasia pueden no ser capaces de hablar usando frases coherentes, pueden tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas, puede usar palabras que no tienen sentido en el momento o pueden tener dificultades para entender lo que otra persona dice.