Programa "hermanos"

En InterActúa sabemos lo difícil que llega a ser para las familias no saber que causa la alteración que tienen sus hijos. Y más aún, el no poder dar respuestas ante la posibilidad de un nuevo caso en la familia, por tanto, es importante para nuestro centro el observar y evaluar a los bebés con especial interés cuando nacen en familias con antecedentes de hermanos con TEA.

El Programa de Evaluación a bebés de Hermanos con TEA incluye la evaluación a bebés de hermanos con cualquier tipo de patología o alteración, atendiendo a nuestro principal compromiso que tiene el objetivo de  prevenir y detectar “cuanto antes…”.

Este programa permitirá evaluar al bebé por el equipo multidisciplinar de InterActúa, desde el nacimiento hasta los 36 meses, mediante revisiones trimestrales, en las diferentes áreas de desarrollo, así como proporcionar pautas para favorecer la estimulación del nuevo miembro de la familia.

“Cuando un niño recién nacido aprieta por primera vez el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.”

Gabriel García Márquez

Como centro de Atención Temprana, tenemos el compromiso con las familias de detectar, informar y actuar, con el objetivo primordial de acompañaros a lo largo de la crianza de los hijos.

En los últimos años, el  diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la provincia de Almería ha pasado de ser casi desconocido a adquirir una gran relevancia. Debido, en gran medida, al aumento  tan significativo de nuevos casos entre la población.

Respecto a las causas que pueden provocar el TEA. Se barajan hipótesis, según las últimas investigaciones, de alteraciones en el Sistema Nervioso Central, la existencia de un componente genético, metabólico y estructural. En definitiva, la causa sigue siendo una gran incógnita. De igual forma,ha habido un cambio significativo en la edad en la que empezamos a tratar a los niños, así como la edad a que podemos dar un diagnóstico. Una detección precoz, junto con un diagnóstico diferencial, ayudan a recibir un tratamiento de calidad, y como consecuencia una mejora en la calidad de vida tanto del niño como de su familia.

Un estudio multicéntrico internacional de Sally Ozonoff de la Universidad de California, Davis, apoyado por la asociación Autism Speaks, tras analizar 664 familias donde al menos hay un niño con autismo y han tenido otro hijo, ha llegado a la conclusión de que un nuevo hermano tiene un 18,7% de probabilidad de desarrollar un trastorno del espectro autista (40,9% recibieron un diagnóstico de autismo y 59,1 de trastorno  generalizado del desarrollo, no especificado).  Ello aumenta las cifras de estudios anteriores en los que el riesgo se estimaba entre un 3 y un 10%. (Publicado en la revista Pediatrics (DOI: 10.1542/peds.2010-2825).

Otros programas